👨‍🌾 Más cosecha, menos costos Germen Energy optimiza cultivos y reduce fertilizantes. ¡Pruébalo ya! 🛒

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU destaca la urgencia de erradicar el hambre y la pobreza, reducir las desigualdades y crear sistemas alimentarios resilientes. En el contexto de México, estas metas son cruciales para el diseño de políticas en el sector agrícola. En línea con esta visión, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), fue publicado el Decreto donde se aprueba el contenido y los objetivos del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC-DRS 2020-2024), que establece tres objetivos prioritarios: 1) aumentar la producción de alimentos y productos forestales en áreas rurales, 2) promover el ingreso rural mediante la diversificación productiva y, 3) reducir la pobreza en comunidades rurales. Estos objetivos sirven como base para la estrategia agrícola nacional actual, subrayando la necesidad de políticas a largo plazo y resilientes.

Con este propósito, La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ha puesto en marcha una estrategia integral orientada a lograr la soberanía alimentaria en México. Algunas intervenciones recientes destinadas a fortalecer la autosuficiencia en esta área incluyen políticas para mejorar la calidad de vida en áreas rurales y fomentar la producción sostenible en los sectores de agricultura, ganadería, acuacultura y pesca.

 

“La agricultura sustentable se define como aquella que, a largo plazo, mejora la calidad ambiental, satisface las necesidades humanas de alimentos y fibras, es económicamente viable y mejora la calidad de vida

🌾Clave para el Bienestar Productivo

La primera área de acción prioritaria es el bienestar de las familias rurales. Este componente busca mejorar la calidad de vida de los productores y sus comunidades, asegurando su acceso a servicios básicos, educación y salud, así como a programas de bienestar social. La reducción de las brechas de desigualdad en el campo mexicano es fundamental para incentivar la continuidad de la producción agrícola y garantizar una vida digna para quienes son la base del sistema alimentario del país.

El segundo pilar es el impulso de la producción nacional mediante prácticas agrícolas avanzadas y sostenibles. A través de iniciativas como la Productora de Semillas del Bienestar (PROSEBIEN), se fomenta la autosuficiencia en insumos básicos, reemplazando la necesidad de importar semillas con la producción de variedades adaptadas a los climas y suelos locales en centros regionales ubicados en Zacatecas, Nayarit y Durango. Además, el desarrollo de infraestructura agrícola, como la modernización del riego, representa un avance significativo hacia la modernización de la producción. Con acceso a semillas de alta calidad y técnicas mejoradas, el campo mexicano aumenta su capacidad para abastecer al mercado interno de manera sostenible.


Imagen 1. Campo de arroz en el estado de Morelos, México. (Foto obtenida de

Gestión del Agua y Sostenibilidad Ambiental

La gestión adecuada del agua es crucial para la sostenibilidad en la agricultura. Junto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y expertos en el manejo del agua, la SADER está implementando tecnologías de riego en 9,500 hectáreas en Morelos, lo que permite recuperar hasta 8 millones de metros cúbicos de agua anualmente. Este esfuerzo ayuda a reducir el desperdicio de agua, aumenta la productividad y garantiza un acceso justo para los productores de pequeña y mediana escala. Además, se enfoca en la conservación de las fuentes de agua y la recuperación de acuíferos, adaptándose a los retos que presenta el cambio climático.

El enfoque en sostenibilidad busca disminuir el impacto ambiental del sector a través de prácticas agrícolas responsables. Esto implica proteger la biodiversidad y minimizar el uso de agroquímicos perjudiciales, siguiendo principios agroecológicos. La SADER promueve el uso de tecnologías que reduzcan la huella de carbono y apoya el uso de energías renovables en la agricultura. Además, el respaldo a la Denominación de Origen para productos como el arroz Morelos fortalece la economía local y preserva la calidad de los productos autóctonos en el mercado.


Imagen 2. Campo de agricultura sustentable (Imagen I.A)
“Se trata de producir lo que consumimos. Claro que el mercado seguirá existiendo, pero este programa va más allá. No solo es un apoyo a los pequeños y medianos productores, también es asegurar alimentos saludables y a precios accesibles para las familias mexicanas” – Presidenta Claudia Sheinbaum

Germen Energy, al ser un bioestimulante, eleva la producción agrícola al facilitar la absorción de nutrientes y, a su vez, debe considerarse para proteger a los cultivos bajo condiciones adversas. El producto está claramente alineado con las pretensiones de la SADER al apuntar a una agricultura más sostenible y eficiente mediante el uso racional del agua y la disminución en el uso de agroquímicos; a veces incluso se válida para mejorar el rendimientos y la calidad de los cultivos, y finalmente se produce para garantizar la seguridad alimentaria, y en el logro de mejorar la condición agrícola de pequeños y medianos productores, cosas que son necesarias para alcanzar la autosuficiencia alimentaria en México.


Las iniciativas de la SADER ofrecen un enfoque innovador y científico para enfrentar los retos de la soberanía alimentaria en México. Estas estrategias no solo buscan mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales, sino también promover un uso sostenible de los recursos, contribuyendo así a un futuro más seguro y autosuficiente para el campo mexicano. A través de prácticas sostenibles y una infraestructura robusta, México avanza hacia una autosuficiencia que garantiza alimentos saludables, accesibles y culturalmente significativos para su población.

Imagen 3. Promoción producto Germen Energy 

📥 ¡Suscríbete ahora a Germen Biotecnología! 📥

📧 [Suscríbete Aquí] 📧

Referencias:

https://www.gob.mx/agricultura/prensa/soberania-alimentaria-la-nueva-vision-para-el-campo-y-las-costas-mexicanas-en-el-segundo-piso-de-la-cuarta-transformacion-sader

https://mexico.infoagro.com/sader-fortalece-la-soberania-alimentaria/

https://reporteasia.com/negocios/2024/06/26/agricultura-sustentable-futuro-alimentario/

https://www.portalambiental.com.mx/sustentabilidad/20210104/mexico-impulsara-programa-para-el-desarrollo-rural-sustentable

https://www.gob.mx/agricultura/morelos/articulos/avanzan-las-siembras-del-cultivo-de-arroz-en-el-estado-de-morelos

Latest Stories

Esta secção não inclui de momento qualquer conteúdo. Adicione conteúdo a esta secção através da barra lateral.