👨‍🌾 Más cosecha, menos costos Germen Energy optimiza cultivos y reduce fertilizantes. ¡Pruébalo ya! 🛒

En las entregas posteriores pusimos sobre la mesa la situación actual sobre el abuso de los plaguicidas en el campo agrario y los impactos que esto tiene sobre la salud de los trabajadores, la de los consumidores y la calidad de los alimentos que se producen. El enfoque esta vez se le dará a la solución al problema que amenaza a la seguridad alimentaria.

En el mundo de la agricultura, mantener un equilibrio adecuado entre el uso de pesticidas y bioestimulantes es esencial para garantizar una producción de alimentos saludable, segura y sostenible. Tanto los pesticidas como los bioestimulantes desempeñan un papel crucial en la protección y mejora de los cultivos, pero es fundamental comprender la importancia del correcto uso de estos productos y promover las buenas prácticas agrícolas.


No hay texto alternativo para esta imagen
Imagen 1. Es bien sabido actualmente que el abuso en el uso de los pesticidas tienen consecuencias graves sobre la salud humana.

Clave para una agricultura sostenible

La utilización adecuada de pesticidas es esencial para el control de plagas y enfermedades que pueden amenazar la productividad y calidad de los cultivos. Sin embargo, es fundamental seguir las recomendaciones y regulaciones establecidas por los organismos gubernamentales y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) para minimizar los impactos negativos en el medio ambiente y la salud humana.

Las buenas prácticas agrícolas, según la FAO, son fundamentales en este sentido. El monitoreo constante de las plagas, la elección adecuada de los pesticidas y su aplicación en las dosis y momentos oportunos son medidas clave para reducir los riesgos y maximizar su eficacia. Además, es esencial capacitar a los agricultores en el uso seguro de pesticidas y fomentar la implementación de alternativas no químicas cuando sea posible.

Aquí es donde entran en juego los bioestimulantes, una alternativa prometedora y respetuosa con el medio ambiente. Estos productos, elaborados a partir de componentes orgánicos y naturales, ofrecen una serie de ventajas significativas. Los bioestimulantes fortalecen la resistencia de las plantas, mejoran la absorción de nutrientes, promueven el crecimiento vigoroso y estimulan la actividad de microorganismos benéficos en el suelo. Estas acciones contribuyen a aumentar la productividad agrícola y reducir la dependencia de los pesticidas químicos.

La utilización adecuada y combinada de pesticidas y bioestimulantes puede llevar a resultados sinérgicos beneficiosos para la agricultura, la población y la seguridad alimentaria. La implementación de un enfoque integrado, en el cual se maximicen las prácticas de manejo integrado de plagas y se combine el uso responsable de pesticidas con la incorporación de bioestimulantes, puede ofrecer un equilibrio efectivo entre el control de plagas y enfermedades y la promoción de una agricultura más sostenible.

Un enfoque integral para el manejo de plagas

En la búsqueda de una agricultura sostenible, es esencial promover el balance adecuado entre el uso de pesticidas y bioestimulantes, así como implementar un plan para el manejo integral de plagas. Este enfoque integral nos permite minimizar los impactos ambientales y proteger la salud humana, al tiempo que aseguramos la productividad y la seguridad alimentaria.


No hay texto alternativo para esta imagen
Imagen 2. Esquema con los pasos para llevar a acabo un plan de Manejo Integral de Plagas. Fuente: SENASICA, SADER


Instituciones como la FAO, la SADER y la SENASICA se han dado a la tarea de realizar planes y protocolos para llevar un correcto manejo de los pesticidas en el campo, de tal manera que no se sobreexplote su uso y cumplan su función adecuadamente sin consecuencias negativas para el cultivo o la población. Con este fin han realizado documentos oficiales como el “Manual para el buen uso de plaguicidas en campo” (2019) que sirve como guía detallada de qué proceso seguir cuando se presenta una plaga, como prevenirla, combatirla, y el correcto manejo de los plaguicidas que deben usarse. Y si bien los bioestimulantes al ser un campo relativamente nuevo y no muy conocido a continuación, se presenta un pequeño plan que puede servir como guía para llevar un Manejo Integrado de plagas con la implementación de bioestimulantes:

1. Monitoreo constante: Realizar un seguimiento regular de las plagas y enfermedades presentes en los cultivos es fundamental para tomar decisiones informadas. Implementar métodos de monitoreo adecuados, como trampas y observación directa, nos permite detectar problemas en etapas tempranas y tomar medidas oportunas.

2. Prevención y buenas prácticas agrícolas: Promover la salud de los cultivos es esencial para prevenir y minimizar la incidencia de plagas y enfermedades. Esto implica la implementación de buenas prácticas agrícolas, como la rotación de cultivos, el manejo adecuado de residuos vegetales y la mejora de la calidad del suelo. Además, se deben implementar medidas preventivas, como el uso de semillas de calidad y la adquisición de plantas sanas y libres de enfermedades.

3. Enfoque biológico y cultural: Priorizar el uso de métodos biológicos y culturales para el manejo de plagas es clave en un enfoque integral. Esto incluye la introducción de enemigos naturales de las plagas, como insectos benéficos o aves depredadoras, y el fomento de la diversidad biológica en el entorno agrícola. Asimismo, es importante implementar prácticas culturales adecuadas, como la poda, el manejo de malezas y la elección de variedades resistentes.

4. Uso responsable de pesticidas: Si es necesario recurrir a los pesticidas, es fundamental hacerlo de manera responsable y respetando las regulaciones establecidas. Se debe seleccionar el pesticida adecuado según la plaga específica y aplicarlo en las dosis y momentos recomendados. Además, se debe capacitar a los agricultores en el manejo seguro de pesticidas y promover su rotación para evitar la aparición de resistencia.

5. Incorporación de bioestimulantes: Los bioestimulantes juegan un papel importante en el manejo integral de plagas al fortalecer la resistencia de las plantas. Se deben considerar como parte de un programa de fertilización adecuado, con el objetivo de mejorar la salud y vitalidad de los cultivos. La aplicación de bioestimulantes contribuye a minimizar la necesidad de pesticidas químicos y a fomentar una agricultura más sostenible.

Al seguir este plan para el manejo integral de plagas, lograremos un equilibrio efectivo entre el uso de pesticidas y bioestimulantes, promoviendo una agricultura sostenible y protegiendo el medio ambiente y la salud humana. Implementar buenas prácticas agrícolas, enfoques biológicos y culturales, y la incorporación de bioestimulantes nos llevará a un futuro más seguro y próspero en la producción de alimentos.

En conclusión, se puede entender que el balance adecuado entre el uso de pesticidas y bioestimulantes es crucial para una agricultura sostenible. Siguiendo las buenas prácticas agrícolas, respetando las regulaciones y promoviendo el uso responsable de pesticidas, junto con la integración de bioestimulantes, podemos asegurar una producción de alimentos seguros, proteger el medio ambiente y promover la seguridad alimentaria a largo plazo.

No hay texto alternativo para esta imagen
Imagen 3. Un manejo integral de Plagas adecuado puede ofrecer increíbles resultados en cuestión de salud y rendimiento de los cultivos tratados. Beneficiando a productores, consumidores y al ambiente por igual.


Cuéntanos que te parecieron estas recomendaciones y si ya implementas alguna de estas medidas en tus cultivos.



Referencias:

 

Latest Stories

Esta secção não inclui de momento qualquer conteúdo. Adicione conteúdo a esta secção através da barra lateral.